lunes, 28 de noviembre de 2011

Lo que pulsa debajo de un ataúd blindado

Una característica común en las obras de género es que siguen ciertos patrones predefinidos, y esperados por su audiencia. Normalmente el lector se siente satisfecho si la obra del género de su preferencia le ofrece algunas sorpresas y novedades, dentro de una estructura reconfortantemente familiar. Y a veces eso es suficiente para que una obra valga la pena.

Otras veces, sin embargo, los autores deciden revestir de las convenciones de cierto género una historia desconcertante. Entonces sucede lo contrario. Esa superficie vagamente familiar se vuelve el ancla que nos sostiene al adentrarnos a una estructura desconocida. Y esto es precisamente lo que se proponen, y logran maravillosamente, el escritor David Hine y el artista Shaky Kane con The Bulletproof Coffin.

Ninguna sinopsis haría justicia a la historia, además de que sería una descortesía negar al lector interesado la sorpresa de los enredos y desenredos de la trama. Simplemente diré que The Bulletproof Coffin es, entre otras cosas, un vistazo a la psique de un enfermo obsesivo de la cultura pop chatarra, un comentario sobre la evolución de la industria americana del cómic, una crítica a un sistema económico en el que el arte se mide en términos de capital, y una torcida y divertida amalgama de la EC de los 50s, la Marvel de Lee/Kirby y el underground setentero, todo engranado en una estructura metatextual que podría provocar la envidia de Charlie Kaufman.


Shaky Kane es el artista idóneo para ilustrar un engendro de esta naturaleza, dotando a la obra de un acabado burdo, sucio y un poco perverso, que a pesar de esto –o por lo mismo- nos acerca a lo sublime. Hay en su estilo punk-kirbyesco la combinación justa de autenticidad retro, y de anacronismo contemporáneo para crear en el lector la incomodidad precisa con la que se debe abordar una obra como esta.

Lo más impresionante, y lo que eleva este cómic por encima de otras obras “bizarras”, es que, entre tantos elementos extraños, e incluso repulsivos, la historia alcanza una sincera e inesperada resonancia emocional. Al final, uno se queda con la sensación de que, debajo del exterior cínico de este par de creadores, hay un espíritu romántico buscando brotar cuando nadie se dé cuenta.


GuidoVox fuera/

The Bulletproof Coffin es editado por Image Comics

No hay comentarios:

Publicar un comentario